Una verdadera Pena que "algunos hernanos del Brasil" consientan este tipo de expresiones
En Brasil, la expresión “Amor do Paraguay” (“Amor del Paraguay”) ganó un
 significado de “amor falso”. El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté 
con sede en Brasil denuncia la cotidiana discriminación en el vecino 
país.
El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté con sede en las ciudades de
 San Pablo y Campinas, Brasil, denunció a ABC Color las manifestaciones 
de discriminación que imperan en la cultura brasileña, que actualmente 
popularizan letras de intérpretes como Vitor Hugo y el dúo Maira e 
Maraisa.
 http://www.youtube.com/watch?v=O5SXcLUCUSQ&feature=player_embedded
“(...) No quiero más ese amor falsificado / No 
quiero, no / (…) Yo me cansé de ser fantoche / Yo no soy juguete, no / 
Paro por aquí, es el fin de tu diversión”, dice parte de la letra de la canción de Vitor Hugo.
 Y sigue: “Dentro de la conversación que me amas / El bobo aquí no cae /
 Agarra tu maleta y lleva de aquí / Tu amor del Paraguay”. La frase, igualmente, es repetida media docena de veces en sus casi tres minutos de canción.
“Creo
 que estudiaste teatro y sos especialista en farsa (…) / Ese tu amor es 
del Paraguay / Ya me cansé de ese tu fingimiento, no da más / Ese tu 
amor es del Paraguay / (Algo) Más falso que tu corazón todavía no 
encontré / Vos mentís demasiado”, reza la canción del dúo 
Maira e Maraisa, cuyo video fue retirado de YouTube, tras repetidas denuncias de los usuarios.
Un
 tercer caso repite la sinonimia que muchos brasileños intentan 
establecer entre las palabras “falsedad” y “Paraguay”. Marina Alves, 
poetisa de la ciudad de Lagoa da Prata, estado de Minas Gerais, escribió
 el poema 
“Amor do Paraguái”: 
“Llegó
 lindo, leve y suelto / Con su cara de Lord / En las palabras más 
bonitas / Batió todos los records / Prometió mundos y fondos / Conversó 
para el buey dormir / Contó una historia, hizo piruetas / Ganó la chica 
para sí / Pero la mentira vino / Y el falso amor fue al piso /Ligerito, 
ella escapó / Salvó la situación /Minera, desconfiada /Ella dice: 
¡basta! / ¡No da para llevar en serio / Ese amor del Paraguay!”.
El
 Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté con sede en Brasil denuncia que 
tales casos son una muestra de “distorsiones reduccionistas, 
cristalizadas y engañadoras, contrarios a los hechos y reforzadoras de 
conceptos construidos en el imaginario desde los bancos escolares”.
Estas
 manifestaciones –denuncia la organización– revelan la sedimentación 
histórica y cultural de la discriminación, del preconcepto que llevan a 
reincidir en actos discriminatorios en la vida cotidiana en todos los 
ambientes sociales, conforme ya concluyeron estudios de académicos 
brasileños sobre esta cuestión.
(Fuente: 
http://www.abc.com.py/internacionales/discriminacion-en-musica-brasilena-398856.html)