miércoles, 30 de mayo de 2012

Los Peligros del los Manejos Supernacionales de los Recurso

En Economía varias veces decimos y a diario vemos que el "Estado es ineficiente" en el manejo de los Recursos, pero al ceder el manejo de los Recuros a Organismos Supernacional caemos en la "Incertidumbre, Ineficiencia y Pérdida de Soberarnía"... al final es como dice el dicho: "saltar de la sartén para caer...."


Al respecto quiero destacar unos aticulos de diarios nacionales:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/cuestionable-ocultamiento--de-informacion-del-pnud-398114.html

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/cuestionable-ocultamiento--de-informacion-del-pnud-398114.html

MANIFESTACION CIUDADNA, DEMOCRACIA EN ACCION



"Cuando La Manifestación (Pacifica) de los Ciudadanos se Activa, La Democracia se Fortalece"



La indignación cuidadana se hizo sentir.

Con 40 votos a favor y 1 en contra del colorado Juan C. Galaverna, el Senado aceptó ayer el veto del Ejecutivo a las dos ampliaciones presupuestarias destinadas a la Justicia Electoral, que fueron al archivo. No hubo argumentaciones. Solamente el senador Miguel A. Saguier dijo que no podían ignorar el reclamo de la ciudadanía.
La sesión extraordinaria, en la que el Senado aceptó ayer los dos vetos del Ejecutivo a las ampliaciones presupuestarias para el TSJE por un monto total de US$ 50 millones, contó con la presencia de 41 de los 45 senadores. Solamente estuvieron ausentes con aviso los liberales Amancio López y Blanca Fonseca, ambos de viaje, y el senador colorado cartista Jorge Céspedes, quien comunicó verbalmente de su ausencia a su bancada, por cuestiones particulares. En tanto, el colorado “calesista” Víctor Bernal se retiró de la sala antes de la votación.
Durante el tratamiento del primero de los vetos (de G. 65.000 millones), el único que argumentó fue el liberal Miguel A. Saguier, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales. El mismo dijo que recomendaban al pleno aceptar la objeción del Ejecutivo dado que no podían desoír el reclamo de los sectores sociales que se manifestaron en los últimos días. El legislador expresó además su felicitación a la ciudadanía por hacerse escuchar y sostuvo que, al hacer caso al reclamo, los parlamentarios se comportaban como auténticos representantes del pueblo.
Posteriormente, el senador liberal Ramón Gómez Verlangieri, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, dijo escuetamente que recomendaban aceptar el veto, sin expresar ningún motivo.

martes, 15 de mayo de 2012

Estandarización de las Multas y Ordenanzas Municipales y el Acceso a la Información.




Estandarización de las Multas y Ordenanzas Municipales.
En Paraguay vas conduciendo y de repente un Policia Municipal de Tránsito (PMT) o Zorro Grís te para y te pregunta: tenes baliza? habilitación? el busca huellas esta destapado, no tenes extintor?,.. etc

Resulta que cada Municipio posee sus propias Ordenanzas Municipales, y eso es normal, pero sucede que lo que es una tranasgresión en un Municipio no lo es en otro... y asi tenemos una Mezcolansa de Ordenanzas de dificil aplicación de "verdadera comi$ión" para el interventor de tránsito.

EN PARAGUAY DEBEMOS Estandarizar las Ordenanzas Municipales, eso quiere decir que lo que es una transgresión en la Ciudad de Curuguaty, lo es en Limpio. DEBE haber una equivalencia sobre los reglamentos de TRANSITO y todo lo que se pueda equiparar... supongo que la recoleccion de basura no es lo mismo en Asunción como lo es Bahía Negra pero debemos hacer un esfuerzo.


Acceso a la Información
Conducir sin Cinturón de Seguidad: 10 Jornales, 5 Jurnales, 15 Jornales....?? Cuánto es en Realidad??. Nunca sabemos cuando es el PRECIO DE LA INFRACCION, a veces nos asustan mutiplicando los jornales lo cual  se sigue un tanquilizante pero poco moral... "pero te puedo hace a tantos jornales?"

SEÑORES INTENDENTES... ACCESO A LA INFORMACION, publicación de todoas las normativas en Internet, publicación de todos las Multas/Infracciones con sus Costos.

Esta Iniciativa Suya: promoverá la disminución de MULTAS (ya que habrá ciudadanos más informados... aunque sea uno va a cumplir) disminución COIMAS (el ciudadano verdaderamente conocerá el valor de la Infracción no un valor inflado)

Gracias,





lunes, 7 de mayo de 2012

Una verdadera Pena que "algunos hernanos del Brasil" consientan este tipo de expresiones



En Brasil, la expresión “Amor do Paraguay” (“Amor del Paraguay”) ganó un significado de “amor falso”. El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté con sede en Brasil denuncia la cotidiana discriminación en el vecino país.

El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté con sede en las ciudades de San Pablo y Campinas, Brasil, denunció a ABC Color las manifestaciones de discriminación que imperan en la cultura brasileña, que actualmente popularizan letras de intérpretes como Vitor Hugo y el dúo Maira e Maraisa.

 http://www.youtube.com/watch?v=O5SXcLUCUSQ&feature=player_embedded

“(...) No quiero más ese amor falsificado / No quiero, no / (…) Yo me cansé de ser fantoche / Yo no soy juguete, no / Paro por aquí, es el fin de tu diversión”, dice parte de la letra de la canción de Vitor Hugo. Y sigue: “Dentro de la conversación que me amas / El bobo aquí no cae / Agarra tu maleta y lleva de aquí / Tu amor del Paraguay”. La frase, igualmente, es repetida media docena de veces en sus casi tres minutos de canción.
“Creo que estudiaste teatro y sos especialista en farsa (…) / Ese tu amor es del Paraguay / Ya me cansé de ese tu fingimiento, no da más / Ese tu amor es del Paraguay / (Algo) Más falso que tu corazón todavía no encontré / Vos mentís demasiado”, reza la canción del dúo Maira e Maraisa, cuyo video fue retirado de YouTube, tras repetidas denuncias de los usuarios.
Un tercer caso repite la sinonimia que muchos brasileños intentan establecer entre las palabras “falsedad” y “Paraguay”. Marina Alves, poetisa de la ciudad de Lagoa da Prata, estado de Minas Gerais, escribió el poema “Amor do Paraguái”: “Llegó lindo, leve y suelto / Con su cara de Lord / En las palabras más bonitas / Batió todos los records / Prometió mundos y fondos / Conversó para el buey dormir / Contó una historia, hizo piruetas / Ganó la chica para sí / Pero la mentira vino / Y el falso amor fue al piso /Ligerito, ella escapó / Salvó la situación /Minera, desconfiada /Ella dice: ¡basta! / ¡No da para llevar en serio / Ese amor del Paraguay!”.
El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teeté con sede en Brasil denuncia que tales casos son una muestra de “distorsiones reduccionistas, cristalizadas y engañadoras, contrarios a los hechos y reforzadoras de conceptos construidos en el imaginario desde los bancos escolares”.
Estas manifestaciones –denuncia la organización– revelan la sedimentación histórica y cultural de la discriminación, del preconcepto que llevan a reincidir en actos discriminatorios en la vida cotidiana en todos los ambientes sociales, conforme ya concluyeron estudios de académicos brasileños sobre esta cuestión.


(Fuente: http://www.abc.com.py/internacionales/discriminacion-en-musica-brasilena-398856.html